DR. RICARDO RUEDA DE LEON S.
CURRICULUM VITAE
DATOS PROFESIONALES:
Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en Ciudad Universitaria, Generación 1975-1979, habiéndose titulado con la Tesis Profesional “La Repercusión Institucional en el Síndrome del Niño Maltratado”, obteniendo “Mención Especial” por parte del Jurado Calificador de la Facultad de Derecho.
Maestría en Prevención del Delito y Sistemas Penitenciarios por el Instituto de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria, obteniendo Mención Honorífica.
Doctor en Ciencias Penales por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores, obteniendo Mención Honorífica.
DATOS LABORALES:
En la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, desempeñó los siguientes cargos públicos:
Oficial Taquígrafo en Agencias Investigadoras del Ministerio Público.
Jefe de los Servicios Sociales, de Participación Ciudadana y de Locatel en donde fundó e implementó las estrategias para el apoyo Institucional a menores con Síndrome de maltrato.
Coordinador General de Asesores Legales, Psicólogos, Psiquiatras y Trabajadores Sociales.
Jefe de Abogados Defensores de Oficio.
Jefe de Agentes del Ministerio Público Visitadores Auxiliares del C. Procurador.
Asesor Jurídico de la Subprocuraduría Jurídica y de Derechos Humanos.
Subdirector de Enlace con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y
Subdirector de Seguimiento de Averiguaciones Previas de la Supervisión General de Derechos Humanos.
En la Secretaría de la Reforma Agraria:
Abogado General de Amparos y Resoluciones Presidenciales de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Reforma Agraria.
Coordinador de Dictaminadores de Documentos Jurídicos de la Dirección General de Autoridades Ejidales y Comunales de la Secretaría de la Reforma Agraria.
Coordinador de Dictaminadores de la Dirección General de la Procuraduría Agraria.
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público:
Inspector Fiscal Federal de la Subsecretaría de Inspección Fiscal Federal.
Delegado Fiscal Regional de Occidente de la Subsecretaría de Inspección Fiscal Federal.
Coordinador General Fiscal en los Estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco y Nayarit.
En el Departamento del Distrito Federal:
Abogado General de la Comisión Coordinadora para el Desarrollo Rural (Cocoder), del Departamento del Distrito Federal.
En la Secretaría de Gobernación:
Representante de la Dirección General de Gobierno ante el Gobierno del Estado de Aguascalientes.
Director de Gobierno de la Subsecretaría de Gobierno.
En Petróleos Mexicanos:
Asesor Jurídico del Gerente de Asuntos Jurídicos de la Dirección Corporativa de Petróleos Mexicanos.
En el H. Congreso de la Unión (Cámara de Diputados):
Coordinador General Jurídico de la Comisión de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados en la LVI, Legislatura del H. Congreso de la Unión.
En la Dirección General de Reclusorios del Distrito Federal:
Asesor Penitenciario.
Coordinador General de Asesores Penitenciarios.
Catedrático en el Instituto de Capacitación Penitenciaria.
En Banco Unión, S.N.C.:
Asesor Jurídico Bancario del Coordinador General de Asuntos Jurídicos de Banca Unión, y Banca Cremi, de la Comisión Bancaria y de Valores.
En el Tribunal Superior Agrario:
Secretario de Estudio y Cuenta de la Presidencia del Tribunal Superior Agrario, habiendo obtenido ante el Pleno, el 9.5 de Calificación en Examen por Oposición. Hoy la más alta evaluación en la historia de los Tribunales Agrarios de la Nación.
Secretario de Estudio y Cuenta, adscrito al Tribunal Unitario Agrario con sede en Acapulco, Estado de Guerrero.
DATOS ACADEMICOS:
Catedrático en el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, impartiendo las Cátedras de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Criminología y Criminalística.
Catedrático en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, impartiendo las Cátedras de Criminología, Penología, Jurisprudencia y Tesis Relacionadas.
Secretario Académico de la Institución Nacional “Día del Abogado”.
Secretario Académico del Ateneo Nacional de Artes, Letras, Ciencia y Tecnología de México (Atenalcyt),
Delegado al Consejo Central del Ateneo Nacional de Artes, Letras, Ciencia y Tecnología de México, (Atenalcyt), para el Distrito Federal.
Miembro Fundador de la Asociación de Abogados de la Ciudad de México, A.C..
Presidente de la Academia de Derecho Constitucional de la Asociación de Abogados de la Ciudad de México, A.C.
Secretario General de la Federación Nacional de Abogados al Servicio de México (FENASEM), en el Distrito Federal.
Fundador del Consejo Nacional de la Abogacía, A.C.
Secretario Ejecutivo Permanente del Consejo Nacional de la Abogacía, A.C., y Consejero fundador de la misma.
Fundador de la Barra Mexicana de Abogados Bancarios, A.C..
Fundador de la Federación de Abogados Colegiados de México, A.C.
Presidente Ejecutivo del Colegio Nacional de Abogados “Foro de México”, A.C., Cargo actual.
Ponente en la Coordinación de Sistemas Carcelarios y Derecho Penitenciario.
Ha recibido diversidad de Diplomas en la Investigación Jurídica; al Mérito Jurídico (entregados por el Presidente de la República Lic. Carlos Salinas de Gortari y por el Presidente Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León); en la Participación Social; en la Asistencia Legal; en la Asesoría Jurídica; a la Administración Pública; al Fortalecimiento del Ministerio Público; en el Sector Agrario; etcétera, igualmente ha recibido Cartas de Reconocimiento, Preseas, Veneras y Estatuillas por sus actividades Académicas, Profesionales, Culturales y Políticas de diversas Instituciones Públicas y Privadas de la Nación.
Ha elaborado en diferentes etapas de su vida académica y profesional originales Proyectos Académicos, Planes Gubernamentales, Programas Sociales y Propuestas para la creación de Instituciones Oficiales y de Reformas Legales de diferente índole como son: de Participación Ciudadana, de Actualización y Simplificación Administrativas en áreas del Sector Gobierno, Privado y Político, entre otros:
I. “Infanticidio, delito provocado por la crueldad de los Padres”;
II. “Drogadicción, Inhalantes, Alcoholismo y Tabaquismo en los Adolescentes”;
III. “Efectos nocivos del medio ambiente contaminado en la salud del menor”;
IV. “La urgente necesidad de adoptar una definitiva decisión respecto del Aborto” (Contra el Aborto);
V. “Vivienda No digna y Hacinamiento”;
VI. “El Síndrome del Niño Maltratado, indolencia de algunas Autoridades Gubernamentales”;
VII. “El Porqué del Fortalecimiento del Estado de Derecho, Seguridad y Justicia”;
VIII. “Los Derechos Humanos en la Procuración de Justicia, La necesidad de hacerlos valer”;
IX. “Programa Nacional de Combate a la Impunidad y Prevención del Delito”;
X. “Mecanismos de Participación Ciudadana para con los Consejos Consultivos, con el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil y con las Entidades Indígenas del País”;
XI. “La Seguridad, Máxima que debe prevalecer en los CE.RE.SOS, no sólo a través de Custodios, también de Sistemas Cibernéticos”;
XII. “Ingobernabilidad en Litorales y Zonas Fronterizas de México y la Incapacidad de Autoridades para detener al Crimen Organizado”;
XIII. “Mafias Policíacas, herencia del Sistema Político Mexicano y podredumbre del Régimen Público”;
XIV. “Narcotráfico y Guerrilla sus Similitudes, sus Padrinos”;
XV. “Los Informantes en la Investigación Policíaca, en Inteligencia Militar y para la Seguridad Nacional de México”;
XVI. “Narcotráfico y Crimen Organizado”.
PROYECTOS AL GOBIERNO DE MEXICO:
1) “Desconcentración y Descentralización de la Dirección General de Impuestos Especiales” de la Subsecretaría de Inspección Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
2) “Actualización y Simplificación Administrativa de Padrones Regionales” para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
3) “Creación de la Coordinación General de Orientadores Legales, Psicólogos y de Trabajo Social” para la Dirección General de Servicios Sociales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal;
4) “Creación de la Coordinación General de Defensores de Oficio” para la Visitaduría General de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal;
5) “Estructuración de las Defensorías de Oficio” para la Coordinación General Jurídica del Departamento del Distrito Federal;
6) “Juzgados Calificadores, su Modificación, Actualización y Depuración”, de la Coordinación General Jurídica del Departamento del Distrito Federal;
7) “14 posibles Reformas a la Legislación de Menores”, proyecto entregado en manos del Sr. Presidente de la República, Lic. Carlos Salinas de Gortari. Los Pinos, Salón Adolfo López Mateos, 28 de Noviembre de 1991;
8) “Preliberación de Reos; Traslado de Reclusos a los CE.RE.SOS. de los Estados de la República Mexicana y a otros países; Tratados Internacionales; Simplificación Administrativa en las áreas de atención al público; Operatividad ágil y directa en los Penales; y la creación del Instituto de Formación Técnico-Profesional de Guardias y Custodios de Reclusorios Preventivos.” entregado en manos del Lic. Marcos Castillejos Escobar;
9) “Centros de Consulta, Asesoría y Asistencia Jurídico Gratuito”, proyecto entregado en manos del Sr. Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta, Candidato a la Presidencia de la República, 4 de Febrero de 1994 quien dio inmediata respuesta al proyecto por escrito, comprometiéndose a llevarlo a efecto por ser necesaria para la Justicia Social que demanda el pueblo de México; mismo proyecto que retomó el Candidato a la Presidencia de la República Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, al deceso del Lic. Colosio Murrieta, comprometiéndose con el que esto escribe, a llevarlo a efecto si ganaba las elecciones de 1994-2000;
10) “Programa Cibernético para su aplicación en la Secretaría General de Seguridad Pública del Departamento del Distrito Federal”, 16 de Agosto de 1995, entregado en manos del Lic. David Garay Maldonado, Secretario General;
11) “Propuesta de Modernización Computarizada para la adecuada y oportuna Procuración de Justicia”, 17 de Agosto de 1995, entregada en manos del Lic. José Antonio González Fernández, Procurador General de Justicia del Distrito Federal;
12) “Control Definitivo a través de la Cibernética de Internos, de Procedimientos Penitenciarios, de Recursos Humanos, Materiales y Financieros, así como de Custodios de la Dirección General de Reclusorios del Departamento del Distrito Federal”, 23 de Agosto de 1995, entregado en manos del Lic. Víctor Manuel Ávila Ceniceros, Director General;
13) Propuestas a la Plataforma Electoral 1977-2000, del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, entregadas en manos del Dip. Roberto Campa Cifrian, Presidente del Comité Directivo en el Distrito Federal del P.R.I.;
14) Decálogo al Ministerio Público, entregado al Lic. Ricardo García Villalobos Gálvez, Supervisor General de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, para ser integrado al Código de Ética de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal;
15) Programa Nacional para el Combate a la Impunidad y Prevención del Delito, entregado al Lic. Ricardo García Villalobos G., Subsecretario de Protección Civil y de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación;
16) Proyecto para la creación de la Secretaría de Reclusorios de Prevención y Readaptación Social del Departamento del Distrito Federal, entregado a la Comisión de Seguridad y Justicia de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, en manos del Dip. Isidro Aguilera Ortiz, Vicepresidente;
17) Proyecto para la creación de la Procuraduría Penitenciaria del Departamento del Distrito Federal, entregado al Dip. Isidro Aguilera Ortiz, Vicepresidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión;
18) Programa para la Readaptación y Reinserción Social en Reclusorios y Penitenciarias del Distrito Federal, teniendo como base el Trabajo Obligatorio, Regulado y Remunerado, entregado en manos del Rep. Eduardo Morales Domínguez, en la Asamblea de Representantes I Legislatura;
19) “Programa para la Creación de la Procuraduría Federal de Justicia Penitenciaria y de Derechos Humanos, entregado en manos del Sr. Presidente de México, Lic. Felipe Calderón Hinojosa”.
AUTOR DE LOS SIGUIENTES SUBPROGRAMAS:
A. Subprograma Nacional de Participación Social y Ciudadana;
B. Subprograma Nacional para la Prestación del Servicio Social;
C. Subprograma Nacional de Prevención de Conductas Antisociales;
D. Subprograma Nacional de Control y Seguimiento de Quejas y Denuncias Contra Servidores Públicos;
E. Subprograma Nacional de Promoción Cívica Contra la Impunidad y el Delito;
F. Subprograma Federal de Reestructuración de Centros de Reclusión y Readaptación Social en la República;
G. Subprograma Federal de Vigilancia de Alta Tecnología;
H. Subprograma de Reordenamiento Técnico, Jurídico, Operativo y Administrativo de la Supervisión General de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y creación de Supervisiones Generales de Derechos Humanos en las Procuradurías Generales de Justicia de los Estados de la República Mexicana;
I. Subprograma de Apoyo Laboral Digno, Indiscriminatorio y de Mínimo Riesgo a Discapacitados en el Distrito Federal y Estados de la República Mexicana;
DATOS POLITICOS:
a) Miembro Militante del Partido Revolucionario Institucional, desde el año de 1971.
b) Coordinador General Jurídico para la Campaña a Diputado Federal del Lic. Salvador Robles Quintero, del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal, para el Trienio 1991-1994., en la Administración Política del Lic. Tulio Hernández y en la del Lic. Manuel Aguilera Gómez.
c) Representante de Asuntos Jurídicos del Partido Revolucionario Institucional del Distrito Federal, ante el Instituto Federal Electoral (I.F.E.) del XXXIX, Comité Distrital para defender jurídicamente las elecciones a Senador, Diputados y Asambleístas para el Trienio 1991-1994 en la Administración Política del Lic. Jesús Salazar Toledano.
d) Coordinador de Seguimiento de Campaña para Diputados y Presidentes Municipales en la Secretaría de Acción Electoral del C.E.N. del P.R.I., con el Lic. Humberto Romero Cándano en la Administración del Lic. Gustavo Carbajal Moreno.
e) Subsecretario General del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional del Distrito Federal, en las elecciones para candidatos a Asambleístas, Diputados, Senadores y Presidente de la República Mexicana, para el Sexenio 1994-2000., con el Lic. y Dip. Fernando Lerdo de Tejada.
f) Coordinador General de los Abogados Defensores Jurídicos del Voto para la jornada electoral de 1994-2000, en los 40 Comités Distritales del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal, para defender jurídicamente con más de 1700 abogados a 40 fórmulas a candidatos a Diputados, 40 fórmulas a candidatos a Asambleístas, a 2 fórmulas a candidatos a Senadores y al Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, candidato a la Presidencia de la República Mexicana.
g) Coordinador General para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, Seguridad y Justicia, en el Comité Directivo del P.R.I., en el Distrito Federal, siendo el Lic. Pedro Vázquez Colmenares el Presidente Nacional y el Lic. Víctor García Lizama, el Presidente en el Distrito Federal.
h) Coordinador General en el Comité Directivo del P.R.I., en el Distrito Federal, para el Foro de Análisis y Difusión de la Propuesta de Seguridad y Justicia del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León., con el Lic. Pedro Vázquez Colmenares.
i) Delegado Especial del Comité Directivo del P.R.I., en el Distrito Federal para presidir la Reunión de Análisis del VI Informe de Gobierno del Lic. Carlos Salinas de Gortari, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en la sede del XVIII, Comité Distrital, con el Lic. y Dip. Armando Gamboa Enríquez.
j) Consejero del Comité Director del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal, con el Lic. Manuel Aguilera Gómez.
k) Asesor Jurídico en el Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Políticas de la “Fundación Colosio”, A.C., en las Coordinaciones de Combate a la Corrupción y a la Impunidad; en la de Procuración y Administración de la Justicia y en la Coordinación de los Sistemas Penitenciarios, que implementó el Lic. Francisco Labastida Ochoa.
l) Coordinador General para la Defensa Jurídica en la Campaña Interna del Lic. Roberto Madrazo Pintado y de la Profesora Elba Esther Gordillo, para la Presidencia y la Secretaría General del C.E.N., del P.R.I..
m) Candidato a la Presidencia de los Derechos Humanos en el Distrito Federal, en donde compitió durante los meses de Agosto y Septiembre del 2001, contra 56 Candidatos, habiendo logrado ser Candidato Finalista.
n) Pre-Candidato a la Delegación Política Cuauhtémoc en el Distrito Federal, por el Partido Revolucionario Institucional.
o) Pre-Candidato al Senado de la República por el Distrito Federal y por el Partido Revolucionario Institucional en los comicios del 2006-2012
A T E N T A M E N T E.
México, D.F., a 7 de Agosto de 2010.
Dr. Ricardo Rueda De León S.
z726x1qmmzn345 Cheap Jerseys from china,wholesale nfl jerseys from china,wholesale nfl jerseys,Cheap Jerseys china,Cheap Jerseys free shipping,wholesale nfl jerseys,cheap jerseys,cheap jerseys,wholesale jerseys,wholesale jerseys from china n659r2arscl645
ResponderEliminar